Durante esta crisis económica, muchos estudios han avalado que la venta de artículos de lujo ha aumentado. Muchas veces, este tipo de artículos incluyen la joyería pero, ¿ha sido realmente así?
Los datos pueden contradecir esta hipótesis, al menos en cuanto a la situación de ventas de joyas en España en el comercio minorista. En este artículo, nos vamos a centrar en los datos publicados por la Escuela de Negocios de Constanza en su estudio “El gasto en joyería y relojes” y no da lugar a dudas, el sector de la joyería también ha tenido una profunda crisis.
Con los datos del año pasado, en 2015, podemos ver que el comercio minorista en el sector de la joyería implico unas ventas por valor de 834 millones de euros. Como ya sabemos que, en datos absolutos, todas las cantidades parecen muy altas, lo mejor es compararlos con otros años.
La venta de joyas en España durante la crisis
Viendo los datos de la venta de joyas en España durante la crisis, podemos ver claramente que el sector ha sufrido mucho. Para que lo veamos mejor, en 2010 el valor por venta de joyas en el sector minorista ascendía a 959 millones de euros en total. En 2015, la venta fue un 13,08% menor.
2015, ¿un posible punto de inflexión?
Así, desde 2010 hasta 2014, la venta de joyas al año en España descendió desde los 959 millones de euros, a los 809. En todos estos años, se produjo un descenso en las ventas.
Sin embargo, en 2015 hubo una ligera recuperación del mercado, aumentando un 3,03% las ventas con respecto al año anterior. De hecho, las ventas sólo descendieron en ese año en seis de las 17 comunidades autónomas del país.
A pesar de ser un punto de inflexión, en los próximos años se verá si esta tendencia es definitiva o ha sido una simple excepción, aunque este mismo estudio apunta que hasta el 2019, el crecimiento será moderado, de un 3,5% en total.
Las comunidades que más gastan
En términos absolutos, y como es natural, es en las comunidades de España con mayor población donde se ha realizado un mayor gasto en joyas durante 2015. Veamos cuáles son dichas comunidades autónomas:
Andalucía: 148 millones de euros.
Cataluña: 144 millones de euros.
Comunidad de Madrid: 123 millones de euros.
Comunidad Valenciana: 97 millones de euros.
En cambio, si nos centramos por el gasto medio por persona, son los baleares los que más gastan en joyas, con 19,94 euros cada persona. De hecho, la Comunidad Balear es la única en la que se ha incrementado el gasto de joyas en los últimos cinco años.
El sector en Aragón
Las ventas de joyas en Aragón durante 2015 llegaron a los 22 millones de euros. Se trata de un 9,6% menos que en 2010, pero un 5,05% más con respecto a 2014.
De hecho, según este mismo informe, Aragón es una de las comunidades autónomas con una mayor previsión de crecimiento, aumentando las ventas en un 5% hasta el año 2019.